Un viaje sobre la enseñanza-aprendizaje durante 47 años de experiencia universitaria en estomatología.

Autor: Gpe. Osorno-Escareño María del Carmen

Fragmento

En el transcurso de 47 años dedicados a la docencia universitaria en Estomatología, he sido testigo de la evolución cognitiva, emocional y profesional del alumnado, desde las acciones de diferentes administraciones universitarias, así como, paros esdudiantiles y huelgas sindicales.

Cuando comencé mi carrera como docente en 1978, la Estomatología fue una disciplina muy diferente a la actual desde el punto de vista de las nuevas tecnologías. La docencia, se basaba en la memorización de conceptos y el dominio de técnicas manuales básicas. Los avances tecnológicos eran limitados, y el enfoque clínico dependía en gran medida de la experiencia individual del docente, sin embargo en el modelo enseñanza-aprendizaje todo fue diferente, tanto para el alumnado como para mi, ya que ahora se trataba de que todos rabajaramos en equipo y así aprender haciendo y explicando a la vez el nuevo conocimiento con el fin de no solo memomorizarlo sino mas bien comprender y explicar lo que estaban aprendiendo al mismo tiempo. Con el paso de los años, he sido testigo de cómo la Estomatología ha evolucionado y la enseñanza como el aprendizaje que los libros podían ofrecer, los artículos que podíamos enconcontrar en la biblioteca, el pizarrón, gises, las presentaciones en cartulinas se integraron a las nuevas tecnologías, sin dejar de trabajar en equipo.

Recuerdo las primeras sesiones de prácticas, donde los estudiantes trabajaron con modelos rudimentarios, y el laboratorio de prácticas clínicas no existía y algunas practicas las realizabamos en las aulas; tiempo después se creo el laboratorio de practicas en estomatología me permitió trabajar mucho mas comoda, al grado de que la supervisión de cada estudiante en su trabajo me proporcionó un mayor aceracamiento a ellos/as y ayudarlos de forma más personalizada, por esta razón en 1990 escribí un “Manual de actividades clínicas en odontopediatría”, editado por la editorial UAM-Trillas, con el cual nos apoyamos mucho para que el aprendizaje fuera más sencillo y por consiguiente menos estresante.

La práctica basada en la evidencia, en donde la integración de nuevas tecnologías y metodologías han redefinido tanto el aprendizaje como la atención clínica, estos cambios en la tecnología (Tecnologías de la Información y la Comunicación) TICs, que facilitaron la actualización de la enseñanza, sirvieron para que asistiera a un gran número de cursos de actualización en odontopediatría y además de los cursos de mi propia investigación, por lo que lo único que puedo decir es que el día no me alcanzaba, por las mañanas dedicaba cinco horas de docencia y por las tardes otras tantas para mi propia investigación con los pasantes y pacientes que acudián al laboratorio.

Palabras clave: Estomatología evolución docencia avances practica Tics

2025-04-30   |   41 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.1. Enero-Abril 2025 Pags. 4-5 Rev Invest Clin Odontol 2025; 5(1)