Autores: Pérez Acosta Sandra Carolina, Sequera Cabello Orlando José, Camacho Coronel Xicotencatl
Introducción. El incisivo inferior y su posición en el arco inferior es de vital importancia a la hora de planificar un tratamiento de ortodoncia, por sus efectos en la estética y la estabilidad en el tratamiento.
Objetivo. Identificar los efectos de la inclinación de los incisivos inferiores sobre los tejidos blandos en pacientes tratados ortodónticamente.
Metodología. La investigación se llevó a cabo por medio de revisión de 89 expedientes clínicos, con edades de 15-30 años, durante el periodo 2019-2023, para conocer los efectos de la inclinación de los incisivos inferiores en los tejidos blandos. Las variables analizadas fueron Incisivo inferior A-PG, IMPA, subnasal de Spradley y pacientes tratados con extracciones o sin extracciones.
Resultados. Los resultados fueron analizados por medio de la prueba no paramétrica de Wilcoxon, prueba de Shapiro Wilk, media y desviación estándar. La edad media inicial es de 18.26 años (SD ± 4.84 años) y final de 19.9 años (SD ± 4.69 años). Se pudo observar que el mayor porcentaje de pacientes presentaba labios gruesos, alcanzando en su estado inicial el 71.91%. Además, se encontró que al 38.20% (n = 34) de los pacientes se les realizó extracciones.
Conclusión. La inclinación del incisivo inferior juega un papel importante sobre los tejidos blandos ya que puede llegar a tener un efecto sobre ellos. La inclinación del incisivo inferior en nuestro estudio no presentó diferencia estadísticamente significativa entre las variables: incisivo inferior A-PG, IMPA, subnasal de Spradley y pacientes tratados con extracciones o sin extracciones. Son necesarias mediciones adicionales para confirmar si hay diferencia estadísticamente significativa.
¿Existe algún efecto de la inclinación de los incisivos inferiores sobre los tejidos blandos en pacientes tratados con ortodoncia?
Palabras clave: Incisivo inferior A-PG IMPA subnasal de Spradley y pacientes tratados con extracciones o sin extracciones.
2025-08-08 | 19 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.2. Mayo-Agosto 2025 Pags. 36-41. Rev Invest Clin Odontol 2025; 5(2)